Saltar al contenido principal

Disfruta de un verano fresco sin el molesto acompañamiento de ruidos en tu aire acondicionado. Descubre cómo eliminarlos y asegura un ambiente placentero en casa.

En pleno apogeo de las altas temperaturas, los aires acondicionados se convierten en nuestros fieles aliados, destinados a brindarnos el máximo confort, permitiéndonos disfrutar de un refugio fresco y placentero dentro de nuestras casas u oficinas.

Sin embargo, cuando estos guardianes del frescor comienzan a emitir ruidos constantes, el escenario cambia drásticamente. ¿Qué confort podemos obtener si el "runrun" persistente y molesto invade nuestros espacios, perturbando la tranquilidad que tanto anhelamos?

En este artículo, exploraremos las razones detrás de los ruidos emitidos por las unidades interiores de nuestros aires acondicionados, analizando el origen de este inesperado obstáculo y cómo podemos solucionar estos problemas.

¿Qué voy a leer en este artículo?

Los ruidos de tu aire acondicionado y su significado

El espectro de sonidos que puede emitir un aire acondicionado es amplio: desde zumbidos suaves hasta golpeteos o chasquidos. Cada uno de estos ruidos puede tener un significado distinto, dependiendo de su origen.

Un zumbido constante podría indicar el funcionamiento normal de la unidad. Lamentamos decirte que hay aparatos que son ruidosos de por sí. Para la próxima, te aconsejamos comprobar el nivel sonoro del dispositivo antes de comprarlo si no quieres molestias en tus siestas veraniegas. Aunque, si hace tiempo que tienes ese aire acondicionado y el zumbido ha empezado hace poco, es mejor que lo consultes con un profesional.

Un golpeteo o ruidos más mecánicos podría señalar un problema con el ventilador o sus aspas. Escuchar detenidamente y ubicar el origen de estos sonidos es el primer paso para identificar posibles problemas.

¿Tu aire acondicionado hace ruido? Te contamos por qué

Existen diversas razones detrás de los ruidos en un aire acondicionado. Algunas de las causas más comunes incluyen:

  • Filtros obstruidos: Una acumulación de suciedad y polvo puede obstruir los filtros, afectando el flujo de aire y generando ruidos. En este artículo te explicamos cómo limpiarlos.
  • Ventilador sucio: También pueden acumularse en las aspas y otras partes del ventilador. Esto puede perjudicar al rendimiento, pero también puede producir ruidos inusuales debido al desequilibrio que causa en el sistema. La limpieza regular de estas piezas puede prevenir este tipo de ruido.
  • Componentes sueltos o desgastados: El uso continuo puede aflojar componentes o desgastarlos, generando ruidos al moverse o vibrar.
  • Cambios de temperatura: Los cambios bruscos de temperatura pueden causar la expansión y contracción de diferentes componentes internos de tu aire acondicionado. Este efecto físico puede generar crujidos o estallidos, especialmente cuando el sistema se enciende o apaga después de un largo período de inactividad.
  • Aspas rotas: Cuando las aspas del ventilador dentro de tu aire acondicionado se rompen o agrietan, el equilibrio de rotación se ve afectado. Esto puede producir ruidos inusuales y molestos, pero también disminuye la eficiencia de enfriamiento. El ruido puede ser un zumbido constante o un golpeteo, dependiendo de la gravedad del daño.
  • Algo enganchado: A veces, objetos externos como hojas, ramas, o incluso pequeños objetos de casa pueden quedar atrapados en el aire acondicionado, especialmente en la unidad externa. Estos objetos pueden interferir con el funcionamiento normal de las aspas del ventilador, produciendo sonidos de raspado o golpeteo.
  • Rodamiento desengrasado: Los rodamientos permiten que las partes móviles de tu aire acondicionado, como el motor del ventilador, giren suavemente. Con el tiempo, estos rodamientos pueden perder lubricación, causando fricción y, consecuentemente, ruidos molestos. 

¿Cómo hacer para que el aire acondicionado no haga tanto ruido?

Para asegurar un funcionamiento silencioso y eficiente de tu aire acondicionado, considera lo siguiente:

  • Mantenimiento regular: La limpieza y revisión periódica de los filtros, aspas, y componentes pueden prevenir ruidos. Aquí te contamos más sobre el tema.
  • Instalación correcta: Asegúrate de que tu aire acondicionado esté correctamente instalado y nivelado.
  • Revisión profesional: Ante ruidos persistentes o inusuales, lo más recomendable es contactar a un profesional certificado para una revisión detallada.

¿Qué pasa cuando el compresor del aire hace ruido?

El compresor es uno de los componentes clave de tu aire acondicionado, encargado de presurizar el refrigerante y facilitar su flujo a través del sistema. Si esta pieza comienza a hacer ruido, podría indicar:

  • Sobrecarga o fallo: Un compresor puede sobrecargarse o fallar debido a un refrigerante inadecuado o fugas, generando ruidos.
  • Desgaste: Como cualquier otra pieza mecánica, el desgaste por el uso es inevitable y puede manifestarse a través de ruidos.

Los ruidos en tu aire acondicionado no deben ignorarse, ya que pueden ser indicativos de problemas que, si no se atienden a tiempo, podrían resultar en fallas mayores o en un consumo energético ineficiente. Adoptar un enfoque proactivo hacia el mantenimiento y la atención de cualquier ruido inusual puede ayudarte a prolongar la vida útil de tu equipo de climatización, asegurando así la comodidad y la eficiencia energética en tu hogar o lugar de trabajo. Recuerda, ante la duda, siempre es mejor consultar a un profesional.

Dale un aire nuevo a tu email

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe cada mes consejos expertos sobre climatización y purificación de aire.

  • Consejos para limpiar tu aire condicionado paso a paso

    Aprende a limpiar tu aire acondicionado. Te mostramos cada paso para que puedas hacerlo tú mismo, manteniendo tu ambiente fresco y tu equipo en óptimas condiciones.

  • ¿Problemas con tu aire acondicionado? Podría ser el compresor

    Descubre cómo funciona el compresor de aire acondicionado, su importancia en la refrigeración de tu hogar y consejos para mantenerlo en óptimas condiciones.