Saltar al contenido principal

Del documento "Drivers to heat pump adoption by European Households".

El Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia (PNRR) de España es el segundo mayor (en cifras absolutas) financiado por el instrumento de recuperación de la UE de nueva generación (NGEU). El plan se ha actualizado recientemente con un mayor presupuesto para cubrir el capítulo REPowerEU.

A primera vista, puede parecer que las bombas de calor requieran más inversión inicial que los sistemas de calefacción tradicionales. Sin embargo, al considerar la compra de una bomba de calor, es importante saber que las posibilidades de primas son altas, lo que hace que invertir en una bomba de calor sea muy atractivo.

Para combatir el cambio climático, muchos gobiernos han decidido eliminar progresivamente las calderas de gas y gasóleo. En su lugar fomentan la adopción de soluciones con bajas emisiones de carbono, como las bombas de calor.

Históricamente, convencer a los propietarios de viviendas para que se pasen a las bombas de calor ha supuesto un gran desafío. Sin embargo, el aumento de los precios del gas empieza a ser preocupante en toda Europa y en la mayoría de los países ya existen subvenciones. Por eso hay cada vez más entusiasmo y se reconoce que las bombas de calor son una opción viable.

Las subvenciones desempeñan un papel crucial en la mejora de la competitividad de las unidades aire-agua y geotérmicas. Incentivando la adopción de estas tecnologías, se puede acelerar aún más la transición hacia soluciones de calefacción sostenibles.

España ha traducido el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) en cinco programas de incentivos, que los 17 gobiernos regionales y las dos ciudades autónomas pueden adaptar.

El Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia (PNRR) de España es el segundo más importante (en cifras absolutas) financiado por el instrumento de recuperación de la UE de nueva generación (NGEU) y su principal herramienta de gasto, el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). En octubre de 2023 se modificó el plan, añadiendo un capítulo REPowerEU, con lo que el presupuesto del plan alcanzó los 163.000 millones de euros.

Los cinco programas son:

  • Programas de incentivos para la implantación de instalaciones de energías renovables térmicas en diferentes sectores de la economía. Con un presupuesto total de 150 millones de euros, el importe de la subvención varía entre el 35% y el 45%. Dependen de distintas condiciones que pueden consultarse en el documento. 
  • Programa de rehabilitación energética de edificios existentes en regiones con problemas demográficos. Un presupuesto de 50 millones de euros permite subvenciones de entre el 20% y el 30%, dependiendo de distintas condiciones.
  • Programa de incentivos vinculado al autoconsumo y al almacenamiento, con fuentes de energía renovables. El programa también está vinculado a la implantación de sistemas térmicos renovables en residencias y a la implantación de instalaciones de energías renovables térmicas en los sectores industrial, agrícola, de servicios y(/o otros sectores de la economía, incluido el sector residencial. Realización de instalaciones de energías renovables térmicas en edificios no residenciales, establecimientos del sector público e infraestructuras. El presupuesto total del programa es de 200 millones de euros para climatización y agua caliente con energías renovables. Los sistemas aerotérmicos pueden recibir 500 euros/kW (3.000 euros/vivienda).
  • Programas de rehabilitación residencial y ayuda a la vivienda social. El presupuesto del programa es de 2.970 millones de euros para rehabilitación residencial y 1.000 millones para la construcción de viviendas sociales de alquiler. Esta subvención puede utilizarse hasta 2026.
  • Programa de Financiación de Proyectos de Eficiencia Energética para Empresas Turísticas. El presupuesto del programa es de 170 millones de euros. Financia proyectos de eficiencia energética y economía circular en empresas turísticas. La previsión es que 2.627 establecimientos turísticos renueven y mejoren su rendimiento energético y reduzcan su consumo de energía.
  • Los beneficiarios potenciales de estos programas de incentivos son particulares, personas jurídicas, comunidades de propietarios y comunidades de energías renovables. Además particulares o empresas que ofrecen alojamiento en hoteles o apartamentos turísticos.
  • Cada comunidad autónoma establece los límites porcentuales de cada programa de incentivos. Algunos programas nacionales establecen un límite máximo del incentivo (por ejemplo, el programa 1 tiene un límite de 3.000 euros de incentivo por vivienda).
  • Todos los programas tienen diferentes actuaciones subvencionables, y cada comunidad autónoma establece el proceso, los plazos y los requisitos que se aplican al incentivo.
  • Para comprobar si cumple los requisitos, diríjase a su ayuntamiento.