Los equipos de aerotermia son una de las soluciones clave para alcanzar los objetivos de descarbonización de la UE. Nuestro caso práctico muestra que un equipo de aerotermia Daikin produce de 2 a 24 veces menos carbono, ayudando a ahorrar entre 0,2 y 2 toneladas de CO2 equivalente (C02-eq es la medida métrica estándar para comparar el potencial de calentamiento atmosférico de varios gases de efecto invernadero) durante la fase de uso cada año (dependiendo del factor de emisión de la red eléctrica de cada país).
El papel de los equipos de aerotermia en la descarbonización
Los equipos de aerotermia son vitales para la descarbonización de la UE, ya que ofrecen una solución de calefacción más eficiente desde el punto de vista energético y más respetuosa con el medio ambiente que los sistemas tradicionales basados en combustibles fósiles. El informe sobre el mercado y las estadísticas de los equipos de aerotermia en Europa en 2023 destaca que, solo en 2022, el parque de equipos de aerotermia contribuyó a reducir en 52,52 Mt las emisiones de gases de efecto invernadero. A escala mundial, la adopción de equipos de aerotermia en lugar de calderas y hornos convencionales podría reducir las emisiones anuales de CO2 en 3 gigatoneladas.
Apoyo a la normativa de la UE
Los equipos de aerotermia son fundamentales para la transición energética limpia de la UE y para alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono en 2050. Según un informe de 2022 de la Agencia Internacional de la Energía, los equipos de aerotermia podrían reducir la demanda europea de gas para calefacción de edificios en, al menos, 21.000 millones de metros cúbicos de aquí a 2030. El Plan de Acción para equipos de Aerotermia de la UE pretende instalar, al menos, 10 millones más de equipos de aerotermia de aquí a 2027, con el apoyo de diversas iniciativas políticas de la UE como la Estrategia de Oleada de Renovación, la Directiva sobre Energías Renovables y la Directiva sobre Eficiencia Energética.
Análisis del ciclo de vida (ACV) de los equipos de aerotermia
Para comprender las ventajas de los equipos de aerotermia en términos de huella de carbono en comparación con las tecnologías de calefacción que funcionan con gas, es esencial realizar un análisis del ciclo de vida (ACV). Un ACV evalúa el ciclo de vida total de un producto, desde la extracción de recursos hasta la producción, el uso, el reciclado y la eliminación, y ofrece una visión completa de su impacto ambiental.
Desde 2021, Daikin ha realizado ACVs de la cuna a la tumba para productos de aerotermia, evaluando su impacto medioambiental desde la fabricación hasta la eliminación. El ACV de Daikin es verificado por un organismo independiente y se presenta como una Declaración Ambiental de Producto (DAP), que ofrece un resumen verificado de forma independiente del impacto medioambiental de un producto a lo largo de su ciclo de vida. Existen dos tipos principales de EPD: las que afectan a toda la industria y las que se refieren a productos específicos. Las normativas nacionales exigen cada vez más las DAP.
Estudio de caso: Huella de carbono de los equipos de aerotermia Daikin frente a las calderas de gas
Este caso práctico compara el modelo Daikin Altherma 3 R 180L (un equipo de aerotermia para producción de agua caliente sanitaria) con una caldera de gas de alta eficiencia (90% de eficiencia).
Carbono a lo largo de toda la vida
El carbono a lo largo de toda la vida (WLC, por sus siglas en inglés) se refiere a la huella de carbono total de un producto a lo largo de su existencia, abarcando tanto el carbono operativo como el carbono embebido. El potencial de calentamiento atmosférico (PCA) total de un equipo de aerotermia Daikin es casi ocho veces inferior al de una caldera de gas.
Carbono operativo
Las emisiones de carbono operativas son las asociadas al uso continuado de un producto (la fase de uso). En este estudio, las emisiones operativas de la caldera de gas son casi diez veces superiores a las del equipo de aerotermia. El consumo de energía se calculó para Francia.
Carbono embebido
El carbono embebido se refiere a las emisiones producidas durante las fases de extracción, fabricación, transporte, construcción, mantenimiento, reparación y eliminación de un producto o edificio. El equipo de aerotermia Daikin tiene más carbono embebido que la caldera de gas, principalmente debido a las mayores emisiones durante las fases de fabricación y eliminación.
Los equipos de aerotermia reducen considerablemente las emisiones de CO2
La sustitución de una caldera de gas por un equipo de aerotermia puede suponer una reducción significativa de las emisiones de CO2 en viviendas unifamiliares típicas de todos los países europeos. Las variaciones de la huella de carbono del equipo de aerotermia durante su fase de uso se midieron en distintos países para un hogar típico de tamaño medio con un consumo anual de energía de 10.000 kWh, representativo del mercado de nueva construcción.
En España, se obtuvieron los siguientes resultados: un equipo de aerotermia Daikin ahorra 1.852 kg de CO2 al año y es seis veces más eficiente que una caldera de gas.
Las emisiones anuales derivadas del uso de equipos de aerotermia son entre 2 y 24 veces inferiores a las de las calderas de gas que proporcionan la misma calefacción y refrigeración de aire y agua para el hogar en todos los países estudiados. Dado que sólo se espera que el factor de emisión de la electricidad disminuya en un futuro próximo y a largo plazo debido a las inversiones en energías renovables de la UE y el Reino Unido, los equipos de aerotermia también seguirán teniendo menos emisiones en la fase de uso, por lo que contribuirán a alcanzar sus objetivos climáticos.
En conclusión, los equipos de aerotermia son una solución climáticamente positiva lista para usar, con ventajas medioambientales de gran alcance en comparación con las calderas de gas tradicionales.